martes, 14 de octubre de 2014



El objetivo de este blog es proporcionar información diversa acerca de las iguanas verdes (hábitat, alimento, cuidados, curiosidades etc.) y compartir experiencias vividas con "Paco" (mi iguana). Por otra parte, este blog forma parte de una práctica escolar de la materia de NTIC, de la Universidad de Sonora.


La iguana, o teyú (Iguana iguana) es un gran lagarto arbóreo de América Central y  de Sudamérica. Se la encuentra desde México hasta el norte de Argentina, sur de Brasil y de Paraguay , tanto como en las Islas del Caribe y en Florida. Miden hasta 2 m de longitud de cabeza a cola y pueden llegar a pesar más de 15 kg. Pertenece al grupo mayor y de más complicado diseño de los saurios del Nuevo Mundo, al que pertenecen la mayoría de las especies. Se incluye en la familia de los iguánidos.
Pueden medir de 1,5 o 2 metros. Son animales herbívoros  y se reproducen por medio de huevos, que son colocados bajo tierra durante el mes de febrero (verano austral). Alcanzan la madurez sexual a los 16 meses de edad, pero son consideradas adultas a los 36 meses, cuando miden 70 cm de largo.

El color verde de su piel les permite confundirse perfectamente con la vegetación que hay en su entorno. Su piel está recubierta de pequeñas escamas; tienen una cresta dorsal que recorre desde su cabeza hasta su cola, esta es muy vistosa en los machos.








Todas las iguanas tienen patas muy cortas y cinco dedos en cada pata, acabados en garras muy afiladas. Su cola es larga y delgada y está bordeada por una hilera de afiladas escamas dorsales. Este animal a veces emite resoplidos.
También se caracterizan por un gran repliegue debajo de la barbilla similar a una papada y son conocidas por sus espectaculares exhibiciones en los rituales de defensa y cortejo, en los que levantan el cuerpo mientras agitan con fuerza la cabeza de arriba a abajo. Viven principalmente en regiones bastante húmedas, como la selva mexicana y brasileña.

Tip: Si se tiene a la iguana como mascota, se recomienda cortale las uñas ya que de ese modo, al agarrarla no dejare la piel de la persona lastimada.

Diferencias entre el macho y la hembra (dimorfismo sexual)

       El Macho se distingue de la    Hembra.

  • Cresta más grande y protuberante.    
  • La cabeza es corta  y no tan alargada.
  • Tienen unas glándulas a nivel de su membrana subtimpánica que en la madurez sexual empiezan crecer y se notan los bultos.
  • La papada suele ser más grande. Los poros femorales, protuberancias que van por abajo de sus piernas, son más marcados que en la hembra, además tienen dos bultos en la zona de la cloaca que son los hemipenes. 
  • Tiende a cambiar a un color anaranjado en época de apareamiento. 
  • Su color es más brillante y fuerte que en las hembras. 

Partes de una Iguana




¿Dónde viven?

Viven en zonas de vegetación espesa y en altura (manglares, selvas, pastizales, riberas de ríos, acahuales), donde la temperatura media anual es de 27-28 °C y la humedad ambiente es superior al 70%. Son animales fundamentalmente arborícolas, es decir, que en los árboles pasan la mayor parte del tiempo, y lo hacen gracias a sus fuertes garras y su larga cola.

Pero ¿ que pasa si la tengo de mascota?¿donde puede vivir?

No te alarmes, mi mascota (Paco) vive en una jaula de estructurara de madera pero las paredes son de alambre con pequeños orificios que hacen que el aire pueda circular. Dentro de ella tiene arena, troncos, ramas, un recipiente con agua para que se puede sentir en su hábitat. En las temporadas de frió le coloco un foco arriba de la jaula, ya que eso hace que Paco se mantenga con calor.





¿Qué comen ?

Las iguanas son vegetarianas, el que tomen mucha agua en normal ya que su territorio esta muy húmedo y eso hace que su piel  mantenga hidratada en todo momento. Por otra parte aveces no toman tanta agua pero eso no quiere decir que no tengamos que ponerle un recipiente para que bebe agua.

La dieta recomendable para las iguanas debe ser preferentemente rica en Calcio, Fósforo y Vitamina D para evitar enfermedades vinculadas con sus huesos y articulaciones. 


Vegetales

Nabo, remolacha, lechuga, tomate, repollo, berenjena, rábanos, acelga, espinacas y muchas más.

Paco come calabaza y cilantro, estos vegetales son esenciales en su alimentación. 


Frutas 

Higos, papaya, uvas, manzanas, moras, naranjas, entre otras.

La sandia, aguacate,  kiwi entre otras. Cabe mencionar que estas frutas no han hecho daño a su digestión. 




Referencias